miércoles, 12 de abril de 2017

Los 7 Tips Que Debes Saber Para No Gritarles A Tus Hijos

Los 7 tips que debes saber para no gritarles a tus hijos

A veces podemos perder la paciencia, pero te damos algunos consejos efectivos que te ayudarán a no perder el control con tus hijos.


No nos cansamos de escuchar que no es bueno gritarles a los niños para reprenderlos y educarlos, pero ¿cómo lograrlo? Tratar de controlar las emociones negativas es difícil pero no imposible, se requiere mucha práctica y cierto conocimiento para reconocer cuándo es conveniente expresarlas ya que de lo contrario podemos lastimar gravemente la autoestima de los pequeños, haciéndolos niños inseguros y temerosos. Estos consejos te ayudarán a evitarlo: 

1.- Controla el tono de tu voz
Ok, ya reconociste que eres gritón(a) y fácilmente subes el volumen de tu voz, hazlo de manera consciente y cuando debas mostrar tu carácter o desaprobación a algo, hazlo de forma pausada con el mismo volumen de voz pero que se note que no estás de acuerdo. 

2.- Tómate tu tiempo antes de gritar
Antes de gritar a la menor provocación, reflexiona sobre qué es lo que te está molestando.
Lo primero que debes hacer es mantener la calma e identificar el problema y los momentos en los que pierdes el control, eso te ayudará a manejar tu ira y frustración.

3.- Medita
El realizar técnicas de meditación, respirar profundamente, inhalar y exhalar, varias veces te hará que te tranquilices antes de explotar. 

4.- Cambia de actividad
Esto funciona muy bien con los niños para evitar berrinches, y también servirá contigo. Si sientes que estás a punto de perder la paciencia y quieres gritar, cambia de tarea y distrae tu mente. Ayuda alejándote un instante, pensar en otra cosa, cantar, escuchar música, salvará la situación. 

5.- Piensa en después...
Aunque pienses que al gritar te libera, después llega el sentimiento de culpa y te sentirás emocionalmente mal. Algunas veces el cansancio, estrés, las dificultades económicas, las responsabilidades con el trabajo, entre muchas otras cosas, nos dañan la tranquilidad y por ello te vuelves más irritable y vulnerable. Piensa que con un grito liberas ese enojo, pero la culpa no se quita con nada. 

6.- Evita las situaciones que te descontrolan
Si sabes que la hora del baño es siempre una guerra o salir al supermercado con los niños. Pide la colaboración de algún familiar o planea alguna actividad para que ya no sea así, haz de esos momentos incómodos con tus hijos, un nuevo comienzo, mucho más positivo. 

7.- Escúchalos

Cuando estés a punto de perder el control, respira y escúchalos antes de regañar. Puede ser que no siempre funciona pero algunas veces los hijos se sienten solos y ese comportamiento inadecuado son una forma de llamar la atención de los padres. Conversa con ellos hazlo sentirse escuchados, veras que los berrinches y las peleas entre ellos se irán desapareciendo como por arte de magia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario