Lenín Moreno - Presidente del Ecuador 2017 a 2021
Quién es Lenin Moreno
Enviado de la ONU para personas con discapacidad, como él, y nominado
al Premio Nobel de la Paz en 2012, el ex vicepresidente Lenín Moreno,
el hombre que impuso el "sonríe Ecuador", es el presidente del Ecuador y sucesor de Rafael Correa.
De talante
conciliador, a diferencia del fuerte temperamento del mandatario Rafael
Correa su compañero de fórmula entre 2007 y 2013, Moreno buscará mantener en Ecuador la "Revolución ciudadana" con radicalidad, aunque con un estilo más tolerante.
El
hombre que cumplió 63 años de vida y nació en la región amazónica de la provincia de Orellana es
licenciado en Administración Pública por la Universidad Central. Antes
de comenzar su carrera política, se desempeñó como profesor de
secundaria y también se dedicó a la promoción turística con una empresa
que él mismo creó.
Su estancia con la selva amazónica lo llevó a ser un defensor del medioambiente y su convivencia con los pueblos indígenas lo convirtió en un luchador por las causas sociales.
Aplaudido
por liderar como vicepresidente la misión solidaria Manuela Espejo, el
primer diagnóstico de la situación de los discapacitados en Ecuador,
Moreno complementó ese programa con el pago de un subsidio mensual (USD 240) para el cuidado de personas con limitaciones severas.
"Antes
las personas con discapacidad estaban recluidas, escondidas; ahora
salen con la frente en alto en busca de la felicidad y se unen al
desarrollo nacional", decía Moreno, que sufre de paraplejia,
sobre los resultados de su trabajo, que incluyó la entrega de viviendas
y una ley que obliga a las empresas a contratar discapacitados.
La
tarea que realizó en Ecuador lo catapultó en 2013 a Ginebra para
desempeñarse como enviado especial del secretario de la ONU sobre
Discapacidad y Accesibilidad.
Lenín Moreno, como algunos lo identifican, es un bromista pero no le hace gracia la impuntualidad. Impecable en su presentación, de hablar pausado y sonrisa fácil, el presidente es casado y padre de tres hijas también promovió la campaña "Sonríe Ecuador, somos gente amable" para impulsar la convivencia pacífica.
Y
definió con humor a la política. "Suelo decir qué tan fea es la
política que a la suegra se llama la madre política", expresó Moreno en
una ocasión con una gran sonrisa.
Para Moreno, que se
traslada en silla de ruedas, la risa fue el remedio para superar la
pérdida de la movilidad en sus piernas a raíz de un disparo que dañó su
médula espinal al ser asaltado en 1998. Su discapacidad no fue ningún impedimento para que el atravesara páramos y selvas acompañando a las brigadas médicas.
"Siempre
estaba dispuesto a mirar personalmente qué es lo que necesita la gente y
qué opina", dijo Sonia Robalino, quien fue jefa de su despacho en
vicepresidencia.
Aunque aseguró no estar enamorado de la política, Moreno regresó a Ecuador para aspirar a la presidencia en binomio con el actual vicepresidente, Jorge Glas,
un ingeniero eléctrico que lo sucedió en 2013 y ha sido el artífice del
cambio de la matriz energética con la construcción de importantes
hidroeléctricas.
"Lenín es una persona que se posicionó en
la obra social y transmite mucho humanismo, mucha humanidad. Jorge
tiene un perfil más técnico, transformó la matriz productiva", dijo de él Correa.
Moreno,
quien se define como una persona de "diálogos" y "consensos", no ha
estado lejos de críticas de la oposición debido a que Quito financió su
estadía en Ginebra, o de voces a las que Correa tildó de "el
colmo de la miseria humana" que pedían un certificado médico sobre su
condición de salud para gobernar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario