Lo que debes saber sobre los 10 tips de la educación Japonesa
La educación japonesa es considerada una de las
mejores del mundo. Estas son algunas de sus prácticas para lograr tal
reconocimiento.
1.- No hay evaluación en los
primeros años
Los estudiantes japoneses no tienen
exámenes hasta el cuarto grado de primaria. Es decir cuando tienen
entre 9 y 10 años. Para ellos en los primeros años de escuela los
conocimientos académicos no son lo más importante; el enfoque es en
valores como: respeto, paciencia, generosidad, compasión, disciplina, control y
cuidado de la naturaleza.
2.- Las vacaciones se reparten
durante el año
El inicio del año escolar
es el 1 de abril, una fecha que coincide con la floración de Sakura (Cerezo) y
que marca el comienzo de la primavera. Además su año escolar permite que los
japoneses descansan seis semanas en verano
y dos en invierno y primavera. De esta forma tienen tiempos
de receso para recuperar fuerzas durante todo el año.
3.- Ellos limpian la escuela
Los japoneses aprenden a cuidar y mantener en
orden sus salones ya que son ellos mismos los que limpian las aulas, los
pasillos y los baños de sus escuelas. Ya que gastan una buena parte de su
tiempo haciendo aseo generalmente suelen cuidar mucho su entorno y respetar su
trabajo como el de los demás.
4.- Comida saludable
La comida de los estudiantes de primaria y
secundaria de los japoneses es preparada especialmente por personal capacitado
y por personal médico para que la alimentación sea la adecuada y les
proporcione los nutrientes necesarios para el desarrollo físico e intelectual de
los estudiantes. Además tienen la costumbre de comer en el salón con todos sus
compañeros y con sus profesores lo que les permite relacionarse en otro espacio
más informal.
5.- Educación adicional
Desde pequeños los niños japoneses toman clases
adicionales que van de acuerdo con sus capacidades. Por ejemplo si un niño es
bueno en música entonces tomará clases particulares de algún instrumento. Los
pequeños generalmente llegan a sus casas a eso de las nueve de la noche después
de sus clases extras.
6.- La importancia de la poesía
y la caligrafía
La poesía y la caligrafía son muy importantes en
Japón. Estas materias se toman muy en serio para hacer que la cultura japonesa
se mantenga y para recordar tradiciones milenarias como escribir con una pluma
de bambú sobre un papel de arroz.
7.- Usar uniforme
En la secundaria es obligatorio el uso del
uniforme ya que permite que todos los japoneses vean al otro como igual sin
importar modo de pensar personalidad capacidad económica etc.
8.- Asistencia máxima
En Japón es casi impensable que un niño falte a
la escuela o que llegue tarde. Esto es posible gracias a que la educación
durante los primeros nueve años es obligatoria pero el 97% de los alumnos
continúa sus estudios superiores. La posesión de títulos es fundamental para
ocupar cierta posición social en ese país. Por lo general los alumnos tienen
que someterse a varios exámenes para acceder a los institutos y a las
universidades.
9.- La importancia del examen
final
Si bien cuando los japoneses son pequeños no son
sometidos a muchas evaluaciones para ingresar a la universidad deben pasar un
examen que define si podrán continuar sus estudios académicos. Por eso suelen
prepararse durante meses para tener un buen puntaje.
10.- Elección de la carrera
Como solo pueden aplicar a una universidad es
normal que busquen una profesión para la que se consideran realmente buenos o
superiores. La idea no es mejorar aquello en lo que son malos sino perfeccionar
aquello para lo que ya tienen capacidades. Esto hace que sean los mejores en
cada disciplina. Además esta temporada en la que se dedican únicamente a
aquello que les llama la atención significa un descanso después de tantas horas
de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario