lunes, 17 de abril de 2017

La Asesina Silenciosa Diabetes Mellitus

La asesina silenciosa, diabetes Mellitus


La diabetes es una enfermedad degenerativa silenciosa ya que en la mayoría de los casos no presentan síntomas lo que es perjudicial para los órganos que se afectan por esta enfermedad como lo son los riñones, la vista, el corazón y entre otros órganos.


 Esta patología tiene que ver con la poca o nula segregación de insulina por el páncreas hormona que nos regula el nivel de azúcar en la sangre.

“La diabetes es el asesino más silencioso que hay. Sólo una minoría de los pacientes come sin saciarse, tienen mucha sed u orinan mucho. La mayoría de las diabetes van ocultas y por tanto sin un análisis no se detectan”.

“Se tacha al colesterol y a la hipertensión de asesino silencioso pero lo es más la diabetes por esta ausencia de síntomas. De ahí la importancia de los chequeos de salud. Hoy en día están siendo cuestionados desde distintos frentes yo diría que oportunistas pero hablando de diabetes en concreto la utilidad de dichos chequeos es indiscutible.  En ese sentido la prevención y el diagnóstico precoz irían de la mano”.

Cabe destacar que el sobrepeso es un factor que nos predispone a esta enfermedad sin duda alguna gracias al sedentarismo al que nos exponemos desde temprana edad hoy en día existen un gran porcentaje importante de la población con edades tempranas con sobrepeso. Es por ello importante incentivar a nuestros niños y jóvenes a llevar una vida deportivamente activa acompañada de una alimentación balanceada y saludable.

“La obesidad es un factor de riesgo combinada con la diabetes. Desde el punto de vista epidemiológico no tengo nada que objetar y muchas de las terapias de prevención van de la mano pero la obesidad es un factor de descompensación de un proceso genético. La diabetes es un proceso genético: la diabetes tipo 1 tienen su genética conocida y la 2 tiene su genética aunque no sea conocida pero está manifiestamente presente”.


“Por su parte la obesidad es un factor de descompensación; si una persona tiene una genética para tener una diabetes y luego tiene sobrepeso lo que hace es descompensar ese proceso genético que tardaría bastantes más años en desarrollarse si no tuviera sobrepeso”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario