Trasplante de Cabeza se Efectuara en 2017
Un transplante completo de cabeza, de un cuerpo
a otro y que permitirá a Valery Spiridonov de nacionalidad ruso una persona que padece de una atrofia muscular espinal, una grave enfermedad genética que la lleva padeciendo 30 años y recuperar una vida que prácticamente daba ya por perdida.
La cirugía, tendrá sus múltiples riesgos y se llevará a cabo en el país asiático en China, lugar que tiene menor coste y mayores facilidades, el costo es de 15 millones de dólares comparado con Estados Unidos y en Europa que va cuesta 7 veces más su valor.
Él neurocientífico Sergio Canavero oriundo de Italia, tendrá la gran responsabilidad y se a puesto un plazo de efectividad de dos años y augura en que su intervención será todo un éxito.
Valery Spiridonov, que es un programador ha manifestado que no tiene miedo de enfrentarse al quirófano.
"Piensa que la cirugía se llevará a cabo cuando el doctor y sus colaboradores estén un 99% seguros de alcanzar su éxito. Manifiesta que lo hace porque no tiene muchas opciones y su decisión es definitiva y no quiere cambiarla".
La comunidad científica no está muy convencida a estos tipos de cirugías. Ellos aseguran que al momento de conectar la espina dorsal y el resto de conexiones nerviosas, se suscitaran los problemas. Ya que algunos científicos han llevado a cabo experimentos con los animales y se han presentado severas dificultades y en muchos casos no se ha podido salvar la vida del animal.
Un ejemplo de estas intervenciones se dio en 1970, cuando el científico Robert White implantó la cabeza de un mono en el cuerpo de otro, aunque este sólo sobrevivió una semana porque el nuevo cuerpo terminó rechazando la cabeza.
Valery Spiridonov, sabe que va a tener que ser inducido a un coma durante un período de dos a tres semanas, mientras que los nervios de la médula espinal son estimulados con electricidad para que funcionen de nuevo.
La cirugía tiene una duración de 36 horas y el nuevo cuerpo ha de llegar por parte de una persona que haya
fallecido por muerte cerebral, se debe de garantizar el suministro de sangre alrededor del cuerpo del donante y la cabeza del receptor.
El Italiano, Sergio Canavero, también llamado por algunos medios en apodarle como el "Doctor Frankenstein",
puesto que ven en esta intervención una especie de "jugar a ser Dios"
que, a su juicio, puede contradecir las normas éticas básicas.
Otros medios, llegan a opinar que se trata de un sádico o un loco que ha elaborado una estafa muy bien preparada y han llegado a calificar su intervención como "eutanasia cara" o, incluso, simple "asesinato".
Sin embargo, el cirugano Canavero no encuentra el dilema ético en este tipo de intervenciones, a pesar de que la operación cuenta con múltiples riesgos y posibilidades de no terminar con el éxito esperado.
"Si
uno tiene una enfermedad degenerativa, no hay un problema ético. Con
pacientes con esta enfermedad, el transplante se hace, y punto. No me interesa
lo que piensen otros. No me importa lo que dicen los italianos", ha asegurado en declaraciones a la prensa.
Quién es Valery Spiridonov
Valery Spiridonov es ruso y es la primera persona que se ha atrevido a prácticamente jugarse la vida con tal de conseguir evitar una enfermedad que aqueja su rutina básica: la atrofia de Werdning-Hoffman.
Este trastorno es el tipo más grave de atrofia muscular espinal, una enfermedad degenerativa rara que se manifiesta en los primeros meses de vida y que provoca dificultades para moverse, comer, tragar e incluso respirar. De hecho, sus posibilidades diarias se ven muy limitadas por este trastorno al que Valery quiere, por fin, poner fin.
Spiridonov, sin embargo, es todo un superviviente: la enfermedad suele provocar trastornos respiratorios serios y los niños que sufren esta enfermedad suelen morir a los pocos meses de vida. Él, sin embargo, ha sido uno de los pocos que ha conseguido sobrevivir.
Este informático consiguió resguardarse de su dolencia encerrándose en el mundo de la ciencia ficción.
E investigando sobre casos curiosos, Spiridonov terminó leyendo con tan
solo 12 años los experimentos que había realizado en los 70 el cirujano
Robert White, que transplantó la cabeza de un mono a otro, aunque sin éxito:
"por ser un niño interesado en la tecnología y la ciencia ficción, para
mí el reemplazo completo y total de todas las partes del cuerpo que no
funcionaban sonaba interesante y lógico".
Si todo termina con
éxito, Spridonov ya tiene clara su nueva vida: "hacerle el amor de forma
apasionada a mi novia. Montarme en una moto deportiva y atravesar
carreteras que bordeen el mar. Tener una familia e hijos. Una vida
normal". Deberemos de esperar, en principio, a que llegue diciembre para saber si este informático ruso ha podido, finalmente, conquistar su sueño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario